FLUORITA VERDE

Del latín "fluere" que
significa fluír, debido a que fundía con más
facilidad que ciertas gemas con la que se la confundía. Contiene
el 51.3 % de calcio y el 48.7 % de flúor. El calcio puede ser
sustituido por ytrio y cesio. Las fluoritas violetas contienen
cantidades apreciables de estroncio, mientras que las verdes samario.
La luminiscencia violeta se considera causada por pequeñas
cantidades de europio y las de luz amarillenta por ytrio. Los colores
más comunes son el verde, el amarillo, el anaranjado y el
violáceo. Se emplea como fundente en la fabricación de
aceros, de vidrios opalescentes, también en esmaltados y en la
fabricación de ácido fluorhídrico.
La Fluorita expuesta en Escuela Cima es del
Estado de Sonora.