ANÀLISIS DE
DIVERSOS ACERCAMIENTOS AL PAISAJE NATURAL Y URBANO EN IMÀGENES
DEL ARTE MEXICANO E INTERNACIONAL DE VARIAS ÈPOCAS.
Las
representaciones realistas del paisaje se pueden encontrar en el arte
acadèmico; mientras que las representaciones no realistas son
caracterìsticas de varios movimientos plàsticos, como en
el paisaje romàntico, impresionista, surrealista, cubista,
expresionista, naif, o en el arte popular indìgena o mestizo. En
Mèxico existe una amplia tradiciòn artìstica
respecto al tema del paisaje natural o urbano, tanto en la pintura de
caballete como mural, en la fotografìa y el grabado.
Se recomienda elegir una amplia diversidad de
aproximaciones plàsticas de origen acadèmico, popular y
modernas, condiversos grados de realismo y complejidad conceptual
(desde aquellas meramente descriptivas, hasta las de caràcter
metafòrico). En cualquiera de las aproximaciones mencionadas, la
apreciaciòn del manejo de la luz (realista o no) mediante los
elementos del tono y el color es un factor importante a considerar.

La ola roja. Òleo sobre tela. Museo
Nacional de Arte. 1910.
|

La nube. Gerardo Murillo. 1931.
|

El cabrìo de San Àngel de
Josè Marìa Velasco.1861.
|

Trànsito en espiral de Remedios Varo. 1962.
|
|
|
Pàgina
Personal
(Escuela Cima)